Ir al contenido

Éxodo del Mariel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:28 22 mar 2016 por Cerato (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Inmigrantes cubanos.
Manifestación en Cuba en apoyo al gobierno de Fidel Castro.

El éxodo del Mariel fue un movimiento en masa de cubanos, quienes partieron del Puerto de Mariel, en Cuba, hacia los Estados Unidos entre el 15 de abril y el 31 de octubre de 1980.[1]

El origen de este éxodo está en el asalto a la embajada del Perú por parte de un grupo de civiles cubanos a bordo de un autobús público. Su objetivo era entrar al recinto y solicitar asilo político. Durante el asalto, el custodio de la embajada, Pedro Ortiz, se autodispara con su arma reglamentaria cuando intentaba hacer uso de ella. Ortiz muere camino al hospital.[2]

Respuesta tras el asalto

En respuesta a eso, el presidente cubano Fidel Castro amenaza a la embajada del Perú (un país con el que mantenía relaciones tensas) con retirar la protección si no entregan a los asaltantes. La embajada se niega y les concede protección diplomática. Fidel cumple su amenaza y hace público que todo el que quiera asilarse en la embajada podrá hacerlo sin represalias. La respuesta de la población desborda las previsiones del gobierno cubano, y en solo unos días, más de diez mil cubanos se refugian en los jardines de la embajada.[2]​ Ante esta situación, y necesitado de encontrar una salida a su error, Fidel Castro autoriza a que los exiliados en Miami que quieran recoger a sus familiares, atraquen sus embarcaciones en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, y se lleven a todo el que quieran , de ahí que se les conozca desde entonces como los “Marielitos”.[3]

El destino de la inmensa mayoría de los mismos fue Miami, en Estados Unidos. Según datos recopilados por la Dirección de Inmigración y Extranjería, más de 125 mil cubanos salieron por el puerto del Mariel, cifra que superó el éxodo de Camariocas del año 1965, en que salieron de la isla aproximadamente 30 mil ciudadanos, con igual destino.[3]

Problemas tras la llegada de los marielitos

Sin embargo, debido a la ola migratoria, el gobierno le advirtió a los Estados Unidos que la mayoría de los disidentes eran indeseables que habían sido considerados como un "peligro para la sociedad".[4]​ Esto fue considerado por la opinión pública como una ofensa, de la cual se le culpó al entonces presidente Jimmy Carter, siendo uno de los factores (aparte de la lenta recuperación económica) para su derrota en las elecciones de ese año.[5]

Reacción en EE.UU.

Inicialmente, la administración Carter tuvo una política de brazos abiertos en lo que respecta a los cubanos inmigrantes. A estos cubanos se les concedió de inmediato la condición de refugiado y todos los derechos asociados. Además, la opinión pública hacia esta oleada de cubanos refugiados fue inicialmente favorable.

Esta situación cambió cuando se descubrió que entre los 125.000 refugiados había un 15-20% de criminales, y muchos enfermos de los hospitales siquiátricos de Cuba. Y aunque Castro aprovechó la oportunidad para vaciar las cárceles del país de delincuentes comunes y enfermos mentales, y endosárselos a Estados Unidos, la mayoría de los llamados "Marielitos" eran personas normales y corrientes.

Véase también

Referencias

  1. «35 años del gran éxodo del Mariel». El País (periódico). 13 de septiembre de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  2. a b Elier Ramirez Cañedo. «A 30 años de la crisis migratoria del Mariel». www.revistacaliban.cu. 
  3. a b «Mariel: 30 años del éxodo cubano». BBC Mundo-América latina. 1 de junio de 2010. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  4. «Los indeseables de Fidel Castro». www.desdelahabana.net. 8 de junio de 2014. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  5. «Carter buscó negociar con Cuba en medio de la crisis de Mariel». Diario las Américas. 13 de octubre de 2014. Consultado el 9 de marzo de 2016. 

Enlaces externos