Ir al contenido

Portal:Lingüística

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Hola, te damos la bienvenida al
Portal de Lingüística

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural.

Biografía seleccionada

María Antonia Martín Zorraquino (15 de mayo de 1948, Zaragoza, España) es una lingüista española, Catedrática de Lengua Española en la Universidad de Zaragoza y académica correspondiente de la Real Academia Española.

Sus trabajos se han centrado en la sintaxis de la oración simple (desde una perspectiva esencialmente sincrónica, pero con atención también a los aspectos diacrónicos); en la gramática y pragmática del discurso y en la variación lingüística, con aplicación, sobre todo, al ámbito de Aragón.

Lengua seleccionada

El criollo limonense es una lengua criolla que se habla en la provincia de Limón, en la costa caribeña de Costa Rica. Es una lengua criolla de base inglesa en contacto con la lengua española. Es de base inglés caribeño y criollo jamaiquino. El criollo limonense es también conocido como Limon English, creole, mekaytelyw, mecateliu, Limon tak.

Artículo destacado

Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes. A pesar de su gran diversidad interna, tanto en español como en quechua es común referirse al conjunto de hablas quechuas como un solo idioma, principalmente bajo los glotónimos de quechua, quichua o runa simi, entre otros nombres (ver glotonimia).

Según datos estadísticos del censo de 2017, la población de quechuahablantes en el Perú aumentó de 3 360 331 hablantes en 2007 a 3 799 780 hablantes en 2017. Estos cambios al aumentar o disminuir, no es sostenida ni constante. En el Perú el quechua es considerado una lengua vital, aunque muchas de sus variedades, en realidad, estén en peligro o serio peligro. Hay ciertamente una disminución significativa de la importancia relativa del quechua como idioma en el país (al inicio del siglo XX, 60 % de la población era quechuahablante, en tanto que, a inicios del siglo XXI, sólo lo es el 15 %).

Esta familia lingüística se habría originado en un territorio que correspondería con la región central y occidental de lo que actualmente es Perú. En el siglo v, se separaron dos ramas de la familia: el quechua I hacia el norte y el quechua II hacia el sur. Hacia el siglo xv, la llamada lengua general se convirtió en una importante lengua vehicular y oficial por el Estado incaico. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas durante la administración española. En el siglo XVI se escribió la gramática quechua, en el año 1560, 25 años antes que la primera gramática inglesa. En el siglo xx, el castellano sobrepasó al quechua como lengua mayoritaria en el Perú. El quechua sureño, descendiente de la lengua general colonial, es la lengua quechua más extendida, seguido del quichua norteño (de Ecuador, Colombia y Loreto) y del quechua ancashino. En la década de 1960, estudios dialectológicos determinaron la existencia de lenguas separadas dentro del quechua.

Las lenguas quechuas tienen una morfología aglutinante, con raíces regulares y repertorios amplios de sufijos productivos, que permiten formar palabras nuevas de forma regular. Entre sus rasgos gramaticales, se distinguen la fuente de la información o evidencialidad, varios casos nominales, un nosotros inclusivo y otro excluyente, el beneficio o la actitud del hablante al respecto de una acción, y opcionalmente el tópico. Los verbos transitivos concuerdan con el sujeto y el objeto. Expresan predicaciones nominales yuxtaponiendo el sujeto y el atributo. A diferencia del español, el quechua funciona sin artículos o conjunciones y sin distinguir géneros gramaticales.

Hay expresiones como: Urqu mischi (gato macho); china mischi (gato hembra); china mulli (molle hembra); urqu mulli (molle macho). Urqun qucha (laguna macho); chinan qucha (laguna hembra): para distinguir funcionalidades duales; no hay categoría similar a la de la gramática de las lenguas romances. Se antepone 'urqu', 'china' al nombre de animal o planta o accidente geográfico para indicar el género masculino o femenino que le corresponda. A pesar de que varias de estas características son mayormente conservadas, ciertas lenguas han perdido algunas de ellas en el transcurso del tiempo.

Artículo bueno

Misal romano conservado en el Museo de arte Religioso de Comayagua, Honduras.

El latín (autoglotónimo: lingua Latina o Latīnum) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).

Adquirió gran importancia con la expansión de Roma, y fue lengua oficial del Imperio romano en gran parte de Europa, África septentrional y Oriente Próximo, junto al griego. Como las demás lenguas indoeuropeas en general, el latín era una lengua flexiva de tipo fusional con un mayor grado de síntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual dominaba la flexión mediante sufijos, combinada en determinadas veces con el uso de las preposiciones, mientras que en las lenguas modernas derivadas dominan las construcciones analíticas con preposiciones, mientras que se ha reducido la flexión nominal a marcar solo el género y el número, conservando los casos de declinación solo en los pronombres personales (estos tienen, además, un orden fijo en los sintagmas verbales).

El latín originó un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el español, francés, franco-provenzal, friulano, gallego, istriano, istrorrumano, italiano, ladino, ligur, lombardo, meglenorrumano, napolitano, occitano, piamontés, portugués, romanche, rumano, sardo, siciliano, valón, véneto, aragonés, arrumano, asturleonés, catalán, corso, emiliano-romañol, valenciano, y otros ya extintos, como el dalmático, panonio y el mozárabe. También ha influido en las palabras de las lenguas modernas debido a que durante muchos siglos, después de la caída del Imperio romano, continuó usándose en toda Europa como lingua franca para las ciencias y la política, sin ser seriamente amenazada en esa función por otras lenguas en auge (como el español en el siglo XVII o el francés en el siglo XVIII), hasta prácticamente el siglo XIX.

La Iglesia católica lo usa como lengua litúrgica oficial (sea en el rito romano o sea en los otros ritos latinos), aunque desde el Concilio Vaticano II se permiten además las lenguas vernáculas. También se usa para los nombres binarios de la clasificación científica de los reinos animal y vegetal, para denominar figuras o instituciones del mundo del Derecho, como lengua de redacción del Corpus Inscriptionum Latinarum, y en artículos de revistas científicas publicadas total o parcialmente en esta lengua.

El alfabeto latino, derivado del alfabeto griego (en sí derivado del alfabeto fenicio), es ampliamente el alfabeto más usado del mundo con diversas variantes de unas lenguas a otras. El estudio del latín, junto al del griego clásico, es parte de los llamados estudios clásicos, y aproximadamente hasta los años 1970 fue estudio casi imprescindible en las humanidades. Hasta el día de hoy, en países como Alemania, en los Gymnasien se enseña latín o griego junto a lenguas modernas.

Imagen seleccionada

Alfabeto georgiano

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Lingüística

Categorías relacionadas

Artículos por hacer

Lingüística

Gramática

Lingüistas

Expresiones

Lenguas

Artículos destacados

  1. Jinmeiyō kanji
  2. Latín vulgar
  3. Lenguas mixtecas
  4. Lenguas quechuas
  5. Macedonia (terminología)
  6. Wilhelm von Humboldt

Artículos buenos

  1. Academia Valenciana de la Lengua
  2. Cambio fonético «f → h» del español
  3. Esperanto
  4. Etimología de La Rioja
  5. Anexo:Gentilicios de Chile
  6. Hueso oracular
  7. Idioma portugués
  8. Idiomas en el Festival de la Canción de Eurovisión
  9. Latín
  10. Lenguas arameas
  11. Leonés (asturleonés de León y Zamora)
  12. Náhuatl
  13. ROT13
  14. Sistemas de escritura de Mesoamérica

Lingüística en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

LenguasLengua aragonesaLengua asturianaLengua catalanaLengua españolaEsperantoIdoLenguas indígenas de AméricaLenguas portuguesa y gallegaLenguas quechuas