Ir al contenido

Portal:Televisión

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Televisión
Actualmente la mayoría de los televisores a la venta son planos y digitales con tecnologías como LED, Plasma u otras.

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o por IPTV, que son las que existen en modalidades de señal abierta y televisión restringida (televisión por suscripción). El receptor de las señales es el televisor, aunque también recibe el nombre de "televisión", y se suele abreviar como "tele". La abreviatura común de televisión es "TV".

La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por el físico ruso Constantine Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia. Como se ve en los datos que demuestran que una persona promedio ve más de cuatro horas de televisión al día. También se estima que los niños pasan más tiempo viendo televisión (1023 horas anuales) que estudiando en la escuela (900 horas anuales). Esto causa un alto impacto a nivel social y pedagógico, por lo que es un objeto de estudio bastante común de la Filosofía y las Ciencias Sociales.

El Día mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en la que tuvo lugar el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas en 1996.

Artículo destacado

Herschel Shmoikel Pinkus Yerocham Krustofsky, conocido como Krusty el Payaso o el Payaso Krusty, es un personaje de la serie de dibujos animados Los Simpson. Su voz original se la da Dan Castellaneta. En España fue doblado por Rafael Alonso, Sr. en las dos primeras temporadas y a partir de la tercera por Abraham Aguilar, y en Hispanoamérica por Mario Sauret solo en la primera temporada, a partir de la segunda fue doblado por Tito Reséndiz hasta la temporada 15 y por Sebastián Llapur de la temporada 15 hasta la temporada 25 y posiblemente desde la 34 en adelante Mauricio Pérez en la temporada 25 hasta la temporada 31 y por Ulises Maynardo Zavala en la temporada 32 hasta la temporada 33, algunas veces sustituido por Armando Réndiz o César Soto. Es el payaso que presenta el programa de televisión favorito de los niños de Springfield, localidad donde transcurre principalmente la serie.

Según Matt Groening, creador de Los Simpson, el personaje está basado en Rusty Nails, un popular payaso de televisión de Portland (Oregón, Estados Unidos). Fue diseñado para ser igual a Homer Simpson con maquillaje de payaso, ya que la idea original era que Bart adorara a un payaso de televisión que físicamente es igual a su padre; también se tuvo en mente la idea de que Krusty fuera un alter ego de Homer, teniendo así una profesión y personalidad secreta, idea que se retomó en el episodio Homie, el payaso. Su voz está basada en Bob Bell, actor que personificó al payaso Bozo en el canal WGN-TV estadounidense. Krusty apareció por primera vez en televisión el 15 de enero de 1989 en el corto The Krusty the Clown Show, emitido en El show de Tracey Ullman.

Temas

Emisoras de televisión destacadas a nivel internacional

Emisoras notables de los países de habla hispana

Emisoras notables de Brasil

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Televisión

Categorías relacionadas

Géneros televisivos populares


Televisión en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

Portal:Comunicación